Ansiedad en el inicio del curso escolar: Consejos para padres

Puede ser muy habitual que la vuelta al cole traiga cambios en el estado de ánimo de tu peque, que te cueste identificar o no sepas cómo gestionar.

Es posible que te hayas encontrado con la escena en la que tu hijo o hija se ponga a llorar en la puerta del cole, duerma mal los días previos o esté más irascible. Todo ello son síntomas compatibles con un episodio de ansiedad infantil por el hecho de afrontar el inicio del curso escolar.

¿Qué es la ansiedad infantil por la vuelta al cole?

Al igual que los adultos, los·as más pequeños·as pueden experimentar también ansiedad ante experiencias nuevas o que tengan algún tipo de carga emocional.

La ansiedad es una reacción emocional que suele caracterizarse por preocupación y miedo, en este caso detonada por la idea de pasar tiempo fuera de casa, separarse de sus padres o tener que enfrentarse a nuevas rutinas. 

Es importante que diferenciamos la ansiedad de sentirse nervioso·a.  

Si notas que tu hijo o hija está más alterado·a o inquieto·a, le cueste más dormir o está más irascible estos primeros días no te preocupes, es totalmente normal. Todos·as podemos sentir nervios ante la llegada de algo nuevo, algo que se espera con ganas o algo que nos da un poquito de miedo. No obstante, si estos síntomas se alargan en el tiempo y/o aumentan su intensidad es el momento de prestar atención y consultar con un profesional. En este caso estaríamos hablando de un episodio de ansiedad infantil.

Causas más comunes de la ansiedad en niños al inicio del curso

Ansiedad por separación de los padres

Para muchos niños·as puede ser difícil separarse de sus padres por miedo a que les pase algo o porque se sientan inseguros sin su presencia. En estos casos es importante que presentemos al colegio como un lugar positivo, enfaticemos en la figura de su profesor y en lo bien que se lo va a pasar, lo que le va a gustar…

Cambios de rutinas y horarios

Los más pequeños de la casa necesitan estructura pues le da seguridad y se sienten reconfortados. Es por ello que los cambios de la misma pueden resultarles en ocasiones difíciles. Para ello, ves volviendo a la rutina poco a poco antes de empezar el cole. De esta forma llegarán ya acostumbrados.

Miedo a lo nuevo: profesores, compañeros, asignaturas

Lo desconocido puede ilusionarles, pero también generarles miedo pues no tienen sensación de control. Para hacérselo un poquito más fácil, hazle partícipe de la preparación de la vuelta al cole: en la compra de sus libros, que les ponga su nombre, hablarle del profe, de las cosas que va a hacer… Esto le ayuda a formarse una idea positiva de lo que le espera y a sentir más control.

Autoexigencia o miedo al fracaso

En ocasiones la ansiedad infantil se debe a que el peque en cuestión tiene un nivel alto de autoexigencia y, por tanto, le da mucho miedo hacerlo mal. Esto le pone una presión que solo la idea de tener que volver al colegio le desencadena malestar.

Es muy importante que prestemos atención a nuestro propio nivel de autoexigencia y si, de forma inconsciente, se la estamos transmitiendo a nuestros·as hijos·as.

Síntomas de ansiedad escolar en niños

Es muy difícil que un niño·a nos exprese explícitamente la ansiedad, si no que suelen manifestarla a través de síntomas físicos o emocionales. Es por ello que es importante que como padres, o adultos de su entorno, estemos atentos·as y prestemos atención a estas señales:

  • Síntomas físicos: pueden experimentar dolores de tripa, dificultades para dormir o cambios en el apetito. Estos síntomas desaparecen o mitigan los fines de semana y vuelven a aparecer el domingo por la tarde.
  • Síntomas emocionales: puede haber llanto repentino o justo antes de ir al cole, resistencia a levantarse o prepararse para salir a tiempo o una mayor irritabilidad general.

Consejos para padres: cómo ayudar a tu hijo con ansiedad escolar

Prepara la vuelta al cole de forma gradual

Ves ajustando la rutina y los horarios de comida y sueño. Hazle partícipe de los preparativos de la vuelta al cole: que elija y prepare su material, que te ayude en determinadas tareas… De esta forma no notará tanto el cambio de estar de vacaciones a volver a una rutina.

Mantén rutinas claras y estables

Como hemos comentado, los niños y niñas necesitan estabilidad por lo que mantener una rutina clara y predecible les da confort y seguridad. También ayudará que cada año que pasa sean más conscientes de la rutina y estén cada vez más preparados·as.

Refuerza lo positivo del colegio

Emocionémonos e ilusionémonos con ellos por la vuelta al cole. Ayúdale a proyectarse y visualizar todo aquello que le gusta del cole: ver a sus amigos·as, jugar en el patio, estrenar agenda…

Poner el foco en lo agradable hace que lo afronte de una forma más positiva y pudiendo relativizar las pequeñas preocupaciones (que también escucharemos y atenderemos).

Valida y escucha sus emociones

Escucha todo aquello que tenga que decir o manifestar corporalmente, no le quites importancia o lo niegues. Necesita sentir que estás ahí para él/ella cuando lo necesitas y que le vas a ayudar con lo que sea. Es la base de un apego seguro y de la inteligencia emocional.

Colabora con el profesorado

Es de vital importancia hacer equipo con el profesorado. Si tu hijo·a está experimentando ansiedad ellos te ayudarán en el proceso, al igual que ellos pueden ver cosas que en casa se te escapen y, junto·as ayudar al peque a transitar este momento. 

¿Cuándo acudir a un psicólogo infantil?

Si pasa septiembre y percibes que tu hijo o hija sigue presentando este tipo de síntomas y que, además, empieza a interferir en su vida diaria, es importante que movilices recursos.

El primer paso será ponerte en contacto con su profesor·a para informarle y escuchar su punto de vista: ¿esto pasa también en el cole? ¿cómo se comporta en clase y con sus compañeros·as?

El segundo paso será asesorarte con una psicóloga infantil. Te ayudará a entender mejor la situación y te dará pautas para abordar esta dificultad. En algunos casos el trabajo será solo con la madre y/o padre mientras que en otro requerirá de la participación del peque también.

No te preocupes, son profesionales especializados que harán de la experiencia para tu hijo o hija algo agradable y placentero.

En estos casos, cuanto antes actuemos mejor pues facilita mucho el proceso y ayuda a que termine siendo una experiencia pasajera en el menor.

El miedo y la preocupación por empezar el cole son emociones frecuentes pero con solución. Sigue estas pautas y, si no, acude a un profesional para que pueda darte pautas más especializadas. En Lume Psicología, centro de Psicología en Madrid y online, contamos con psicólogos infantiles que pueden ayudarte.

Recuerda, como madre o padre es imposible que tengas todas las soluciones. Lo más importante es que tu hijo o hija sienta que le ves, le escuchas y activas recursos para que se sienta mejor.

Hola, soy Laura

Psicóloga sanitaria y con formación en Mindfulness y gestión emocional

Desde Lume Psicología, busco facilitar un espacio respetuoso, seguro y reconfortante en el que puedas abrirte, pensarte y conectar con aquellas emociones, pensamientos, sucesos y/o partes de ti que no te resultan tan agradables.

Busco acompañarte en este camino para ayudarte a sanar y cultivar un estado de calma y bienestar.

Meditación

Despertares Conscientes

También te pueden interesar...
Scroll al inicio
El tratamiento de los datos tendrá su legitimación en el consentimiento explícito prestado por el interesado, asegurando éste que los datos facilitados son adecuados y veraces. Dichos datos se almacenarán en nuestros sistemas mientras dure la relación entre interesado y responsable procediendo a su borrado cuando ésta finalice salvo obligación legal o en el momento en que el interesado solicite retirar su consentimiento. Así mismo, se informa de que sus datos no serán utilizados para la creación de perfiles ni formarán parte de ningún proceso de decisión automatizada. En relación a las transferencias de datos a Terceros Países, se informa que de producirse, será únicamente con la finalidad anteriormente mencionada. Podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición dirigiendo escrito a

LAURA VIEITEZ POLLÁN con domicilio en CL/ Gabriel Lobo, 18, B DCHA. 28002 Madrid o mediante correo electrónico a la dirección laura.vieitez@outlook.es. Así mismo podrá ponerse en contacto con el Delegado de Protección de Datos en el e-mail siguiente: apm@desarrolloempresarialnormativo.com. Además, se informa de que el interesado podrá presentar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (teléfono: 901 100 099, CL/ Jorge Juan, 6. 28001 Madrid) o su sede electrónica (https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/) en cualquier momento en el que supusiera vulnerado el correcto uso de sus datos de carácter personal o no atendida cualquier solicitud de ejecución de sus derechos.