¿Qué es la Creatividad y por qué es importante para la Salud Mental?
La creatividad es, según la Real Academia Española, la facultad de crear o la capacidad de creación. Gracias a la creatividad tenemos ideas nuevas y originales, somos capaces de encontrar soluciones a problemas cotidianos o laborales. Es nuestra imaginación la que se despierta y empieza a trabajar, uniendo diferentes ideas y conceptos para dar lugar a algo nuevo. Es por ello que la creatividad no solo tiene relación con el arte, sino también con la ciencia, la tecnología y, en realidad, con cualquier ámbito de nuestra vida.
Relación entre creatividad y salud emocional
La creatividad o el proceso creativo implica ponerse en contacto con nosotros·as mismos·as, observarnos, la introspección. Nos pone de frente a nuestros pensamientos, emociones, sentimientos y sensaciones corporales. De esta forma, poco a poco vamos a ir generando una mayor conciencia de nosotros·as, facilitando la comprensión de nuestros malestares, deseos, necesidades…
A partir de ese primer momento de toma de conciencia de lo que nos ocurre y, también sea dicho, de quiénes somos, se van a ir abriendo caminos para expresar y validar dichos sentires. Es decir, las actividades creativas van a constituir una forma excelente para la regulación emocional, clave para nuestra salud mental.
Además, nuestro bienestar y salud emocional depende en gran medida de nuestro diálogo interior, es decir, los pensamientos y narrativa que tenemos con y de nosotras·os mismas·os a lo largo del día. En función de su frecuencia o contenido, será más o menos beneficioso. Pues bien, la creatividad, o pensamiento creativo o divergente, ayuda a aquietar dicho diálogo. Tanto en el pensamiento creativo como en el diálogo interno se activan el mismo conjunto de áreas cerebrales: la Red neuronal por defecto. Cuando ésta se activa nuestra mente comienza a ir a la deriva y genera pensamientos, sensaciones y sentimientos de forma espontánea. Por tanto, trabajar en nuestra creatividad tendrá beneficios en la frecuencia y en el contenido de nuestro diálogo interno.
Beneficios de la Creatividad en la Salud Mental
Reducción del estrés y ansiedad
Cada vez es más común escuchar a especialistas en salud mental, recomendar actividades que impliquen trabajar con las manos o con el cuerpo. En Lume Psicología también lo recomendamos, ya que además de hacernos estar presentes en la tarea sin pensar en nada más, estas actividades también implican activar la creatividad, y se ha demostrado que ayudan enormemente a reducir la ansiedad y el estrés.
El proceso creativo ayuda a disminuir la rumiación, es decir, los pensamientos negativos en bucle tan característicos de estados de ansiedad; es una forma de liberar emociones y se ha visto que alivia las manifestaciones físicas del estrés.
Además, muchas de estas actividades se hacen de forma grupal, por lo que nos ayudan a conectar con otras personas con las que poder compartir valores, gustos y estilo de vida, lo cual va a repercutir muy positivamente en nuestro bienestar emocional.
Mejora del estado de ánimo y bienestar emocional
La creatividad favorece la identificación emocional, pues es una forma excelente de explorar estados emocionales que, a priori, no estamos viendo, identificando o conectando.
Asimismo, las actividades creativas son una herramienta para expresar y regular emociones. Ya sea a través de la escritura, de la pintura, del baile… En ese proceso de expresión creativa, además, nuestro cerebro libera endorfinas, generándonos una sensación de satisfacción y bienestar y, por tanto, mejorando nuestro estado de ánimo.
Desarrollo de la resiliencia emocional
La resiliencia emocional implica tener conciencia de nuestro mundo emocional: lo que sentimos y los estímulos o situaciones que lo generan. También implica tener la capacidad de autorregular nuestras emociones de una forma constructiva y encontrar diferentes formas, beneficiosas y saludables para una·o misma·o., de manejar las situaciones.
La creatividad, como bien se ha explicado anteriormente, supone generar nuevas ideas y/o soluciones. Trabajar y desarrollar la creatividad nos va a ayudar a desarrollar la resiliencia, pues podemos encontrar nuevas perspectivas, puntos de vista o caminos a las dificultades que atravesemos. Asimismo, la creatividad implica ser más flexibles mentalmente, lo cual va a favorecer la adaptación ante cambios o situaciones difíciles.
Por último, la resiliencia conlleva dar un nuevo sentido a aquello difícil que ocurrió, lo cual es en sí un proceso creativo.
Potenciación de la autoestima y confianza personal
Como hemos visto, la creatividad implica activar nuestra red por defecto, y pararnos a escucharla es una herramienta muy potente para identificar nuestro diálogo interno, nuestros miedos, sueños… Así, favorece el autoconocimiento, el cual es el primer escalón para una autoestima positiva pues te conecta con tu autenticidad.
El proceso de un proyecto creativo en sí refuerza la autoimagen positiva. Mientras que finalizarlo genera sentimientos de logro, confianza y satisfacción personal, fortaleciendo todo ello la autoestima.
¿Cómo fomentar la Creatividad en la Vida Diaria?
A diferencia del pensamiento social extendido: tengo o no tengo creatividad, la realidad es que es una cualidad sobre la que se puede trabajar y entrenar. ¡Te explicamos cómo!
Ejercicios prácticos para aumentar la creatividad
- Realizar actividades manuales: collages, acuarela, crochet… Todas aquellas actividades que impliquen crear con las manos nos van a ayudar a poner en marcha nuestro pensamiento divergente.
- Escritura automática: escribir lo que te venga a la mente de forma espontánea, sin filtro. Es una forma maravillosa de entrar en contacto con nuestra red por defecto y nuestra creatividad. Puedes realizar, por ejemplo, las páginas matutinas. Consiste en escribir en un cuaderno o libreta todos los días al despertar, sin intentar controlar lo que sale. Te sorprenderás de todo el contenido valioso, tanto a nivel de autoconocimiento como creativo, que puede aparecer.
- Brainstorming: elige una palabra al azar y ves enlazando con otras palabras que te vengan a la mente.
- Prácticas creativas: pueden ser rápidas, como hacer un cuento de 3 líneas, dibujar algo rápido a raíz de un garabato…
- Cambiar de perspectiva: elige una situación cotidiana y cuéntala como si fueras un niño o un extraterrestre
Hábitos diarios que fortalecen la creatividad
- Nutrirnos de nuevos estímulos. Potenciar la curiosidad, valiosísima fortaleza. Leer libros, escuchar música variada, ir a museos o galerías…
- Dar espacio y tiempo. Nutrirnos del silencio y del tiempo sin tener que hacer nada, más allá de estar con nosotras·os mismas·os.
- Aburrirse. Lo anterior puede hacer que aparezca el aburrimiento. Para poder estimular nuestra creatividad tiene que haber espacio y sensación de aburrimiento.
- La novedad: estimula la mente creativa. Prueba a hacer variaciones en tu rutina como cambiar de camino hasta el trabajo, innovar en los alimentos o platos que prepares, hacer un ejercicio o deporte nuevo…
- Compartir con otras personas: hablar y compartir pensamiento con otras personas estimula la creatividad.
- Escritura creativa y terapéutica. Además de las páginas matutinas hay otras formas de escritura que pueden nutrir el pensamiento creativo. Llevar un diario de escritura creativa o terapéutica entrena dicho pensamiento.
La Terapia Creativa como Herramienta Psicológica
En Lume Psicología nos parece fundamental introducir en la terapia psicológica herramientas creativas con diferentes fines: desbloqueo emocional, conciencia y regulación emocional, fomentar el pensamiento divergente, potenciar la resiliencia emocional, etc.
Mindfulness y creatividad: ejercicios prácticos
El mindfulness puede ser un aliado para entrenar la creatividad y generar bienestar emocional.
A través de ejercicios de atención plena buscamos favorecer la introspección y el autoconocimiento.
La sobreestimulación e hiperproducción son incompatibles con la creatividad. Como ya hemos comentado, nuestra mente necesita divagar para poder hacer nuevas asociaciones. El mindfulness puede ser un gran aliado para ayudarte a bajar el ruido mental. Te conecta con el momento presente, el aquí y el ahora, sin distracciones. Esto ayuda a poner el foco en lo que en ese momento interese, agudizando la percepción y la atención.
En esta web puedes encontrar una meditación gratuita para iniciar el día de forma consciente: despertares conscientes. Es una forma de adentrarte a la práctica del mindfulness y de empezar el día bajando el ruido mental.
Si te interesa la práctica de mindfulness, en Lume, centro de psicología en Madrid y online, ofrecemos actividades individuales y grupales, no dudes en pedir información.
La Importancia de la Creatividad para enfrentar Problemas Psicológicos Comunes
Creatividad en el manejo de la ansiedad
A través de activar la creatividad podemos liberar tensión y sacar otras emociones reprimidas que, en ocasiones, a través de la palabra no se puede.
Hacer actividades creativas implica concentrarse y descansar mentalmente, llevando al cuerpo a un lugar más calmado y aliviando los malestares físicos del estrés.
Además, la ansiedad puede estar muy relacionada con la necesidad de control. Trabajar en la creatividad o hacer actividades creativas ayudan a su vez a trabajar dicha necesidad, experimentando la equivocación, la no perfección, lo desconocido…
Cómo la creatividad ayuda en la superación de la depresión
La creatividad permite expresar aquello doloroso de una forma más amable:, como escribiendo, pintando, con collage… Por tanto, va a ayudar a acercarnos a los elementos que han propiciado el estado depresivo para poder trabajarnos en terapia.
Va a favorecer también otro tipo de pensamientos: más positivos, constructivos y más justos contigo mismo·a.
El proceso creativo va a contribuir a aumentar la motivación pues realizar una actividad da sentido al momento y aporta sensación de valía.
Finalmente, va ayudar en validar nuestro sufrimiento y malestar, así como a encontrar nuevas formas de gestionar la dificultad.
Afrontar bloqueos emocionales mediante técnicas creativas
Las técnicas creativas son una excelente forma de abordar bloqueos emocionales dado que podemos acercarnos a ellos de una forma más amable y alejándonos de nuestra parte más racional y consciente, más allá de la palabra.
Por ejemplo, podemos hacerlo centrándonos en una sensación física y “jugar” con ella, ya sea a través del movimiento o baile libre, representándola gráficamente, escribiendo desde ella…
Consejos finales para mantener activa la Creatividad
No cabe duda la importancia que la creatividad tiene para nuestro bienestar y nuestro día a día. Es una fortaleza psicológica que es importante atender y que se puede entrenar de una forma fácil y adaptable a cada persona y estilo de vida.
Un primer paso esencial para embarcarte a reconectar con tu creatividad es el descanso. Es de vital importancia el descanso, bajar el ritmo, dejar de lado tareas pendientes y actividades por hacer. Esto va a ayudar a poder conectar con la sensación de aburrimiento y, así, dar margen y espacio a la inspiración y, como consecuencia, que se ponga en marcha nuestra creatividad.
Además, como psicólogas te recomendamos incorporar alguna de las actividades creativas anteriormente comentadas en tu rutina, diaria o, al menos, semanal. ¡Notarás las diferencias!
Si, por otro lado, sientes bloqueos emocionales, desbordamiento emocional o un diálogo negativo que te preocupa durante el transcurso de las mismas (o en otros momentos) no dudes en pedir información sobre la terapia psicológica. En Lume, centro de psicología en Madrid y online, podemos ayudarte.