Beneficios de la creatividad

La creatividad es, según la Real Academia Española, la facultad de crear o la capacidad de creación. Gracias a la creatividad tenemos ideas nuevas y originales, somos capaces de encontrar soluciones a problemas cotidianos o laborales. Es nuestra imaginación la que se despierta y empieza a trabajar, uniendo diferentes ideas y conceptos para dar lugar a algo nuevo. Es por ello que la creatividad no solo tiene relación con el arte, sino también con la ciencia, la tecnología y, en realidad, con cualquier ámbito de nuestra vida.

Creatividad y cerebro

Hay varias áreas cerebrales que trabajan conjuntamente en el pensamiento creativo o divergente:

  • La corteza prefrontal, la cual está relacionada con el pensamiento crítico e involucrada en el proceso de toma de decisiones.
  • La corteza parietal, que nos permite procesar la información e integrarla.
  • La Red por defecto es un conjunto de áreas cerebrales, concretamente el lóbulo temporal, implicado en la memoria; la corteza prefrontal medial, que modula la atención; la corteza cingulada; el precuneo ventral, el encargado de informarnos de las sensaciones corporales; y la corteza parietal, implicada en el lenguaje. Esta red se asocia con la imaginación y juega un papel muy importante en la creatividad, pues permite generar ideas nuevas y conectar conceptos de múltiples formas. Además, la red neuronal por defecto nos interesa especialmente cuando hablamos de bienestar y salud emocional, dado que a su vez es la que se activa cuando nuestra mente comienza a ir a la deriva y genera pensamientos, sensaciones y sentimientos de forma espontánea. Nuestro diálogo interior sería justamente parte de ello, el cual es mayormente autobiográfico. En función de la frecuencia y el contenido, será más o menos beneficioso. Lo que sí está claro es que los trabajos creativos pueden llevar a aquietar dicho diálogo.

¿Por qué la creatividad es un aliado para mi bienestar?

En primer lugar, la creatividad favorece el autoconocimiento y la identificación emocional. Es una forma excelente de conocerse y explorar estados emocionales que, a priori, no estamos viendo, identificando o conectando. Como hemos visto, la creatividad implica activar nuestra red por defecto y pararnos a escucharla, es una herramienta muy potente para identificar nuestro diálogo interno, nuestros miedos, sueños… y, por supuesto, ideas. Una forma maravillosa de entrar en contacto con nuestra red por defecto y nuestra creatividad es realizar las páginas matutinas. Consiste en escribir en un cuaderno o libreta todos los días al despertar, sin intentar controlar lo que sale. Te sorprenderás de todo el contenido valioso, tanto a nivel de autoconocimiento como creativo, que puede aparecer.

Asimismo, la creatividad es una herramienta para expresar y regular emociones. Ya sea a través de la escritura, de la pintura, del baile… Porque en ese proceso de expresión creativa, además, nuestro cerebro libera endorfinas, generándonos una sensación de satisfacción y bienestar y, por tanto, mejorando nuestro estado de ánimo.

Cada vez es más común escuchar a especialistas en salud mental, recomendar actividades que impliquen trabajar con las manos o con el cuerpo. En Lume Psicología también lo recomendamos, ya que además de hacernos estar presentes en la tarea sin pensar en nada más, estas actividades también implican activar la creatividad, y se ha demostrado que ayudan enormemente a reducir la ansiedad y el estrés. Además, terminar cualquier proyecto creativo genera satisfacción personal y sentimiento de confianza en uno·a mismo·a, fortaleciendo la autoestima.

Sin duda, las actividades creativas estimulan a nivel cognitivo, mejorando la memoria y la capacidad de resolución de problemas.

Muchas de estas actividades además se hacen de forma grupal, por lo que nos ayudan a conectar con otras personas con las que poder compartir valores, gustos y estilo de vida.

La creatividad, como bien se ha explicado anteriormente, supone generar nuevas ideas y/o soluciones. Trabajar y desarrollar la creatividad nos va a ayudar a desarrollar la resiliencia, pues podemos encontrar nuevas perspectivas, puntos de vista o caminos a las dificultades que atravesemos.

Es innegable entonces que la creatividad, trabajarla y potenciarla, tiene beneficios directos en nuestra salud y bienestar mental y emocional. Sin embargo, en ocasiones puede ser difícil prestarla atención, e incluso desbloquearla.

Si te interesa este tema y te apetece adentrarte en tu creatividad, te animamos a unirte a El Camino del Artista: enciende a tu niña·o creativa. Un viaje grupal de 13 semanas hacia el reencuentro de tu poder creativo. Acompañada·o por Laura, psicóloga de Lume Psicología, y Belén, coach de vida e instructora de pilates, podrás empezar a escuchar tu parte creativa olvidada a través de diferentes prácticas. ¡No dudes en pedirnos información! Puedes escribir a info@lumepsicologia.com y ver un poquito más sobre el programa en el instagram de @lume.psicologia_

Hola, soy Laura

Psicóloga sanitaria y con formación en Mindfulness y gestión emocional

Desde Lume Psicología, busco facilitar un espacio respetuoso, seguro y reconfortante en el que puedas abrirte, pensarte y conectar con aquellas emociones, pensamientos, sucesos y/o partes de ti que no te resultan tan agradables.

Busco acompañarte en este camino para ayudarte a sanar y cultivar un estado de calma y bienestar.

Meditación

Despertares Conscientes

También te pueden interesar...
Scroll al inicio
El tratamiento de los datos tendrá su legitimación en el consentimiento explícito prestado por el interesado, asegurando éste que los datos facilitados son adecuados y veraces. Dichos datos se almacenarán en nuestros sistemas mientras dure la relación entre interesado y responsable procediendo a su borrado cuando ésta finalice salvo obligación legal o en el momento en que el interesado solicite retirar su consentimiento. Así mismo, se informa de que sus datos no serán utilizados para la creación de perfiles ni formarán parte de ningún proceso de decisión automatizada. En relación a las transferencias de datos a Terceros Países, se informa que de producirse, será únicamente con la finalidad anteriormente mencionada. Podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición dirigiendo escrito a

LAURA VIEITEZ POLLÁN con domicilio en CL/ Gabriel Lobo, 18, B DCHA. 28002 Madrid o mediante correo electrónico a la dirección laura.vieitez@outlook.es. Así mismo podrá ponerse en contacto con el Delegado de Protección de Datos en el e-mail siguiente: apm@desarrolloempresarialnormativo.com. Además, se informa de que el interesado podrá presentar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (teléfono: 901 100 099, CL/ Jorge Juan, 6. 28001 Madrid) o su sede electrónica (https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/) en cualquier momento en el que supusiera vulnerado el correcto uso de sus datos de carácter personal o no atendida cualquier solicitud de ejecución de sus derechos.

Abrir chat
Hola 👋
¿Hablamos? Pide cita ahora!